domingo, 19 de octubre de 2008

UNA OPINIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ


Cuando hablamos de educacion, hablamos del futuro de nuestro país.

Para nadie es un secreto que el sistema educacional peruano hoy presenta graves deficiencias.

En todos sus niveles, desde la educacion en nivel inicial hasta el nivel universitario, vemos las consecuencias de un sistema que discrimina a los estudiantes y sus familias. Se observa claramente la diferencia en la calidad de la educación particular y la educación pública.
Levantando una barrera de desigualdad entre quienes pueden pagar por educación y los que no.

En estos días, donde la gran mayoría de nosotros los peruanos vivimos de las deudas, del trabajo precario e inestable; resulta impresentable el costo que uno tiene que tener para poder acceder a una educación de calidad.

Si queremos un Perú más justo, mas inclusivo, necesitamos una verdadera revolución en la educación. No sólo en las aulas, donde avanzar en calidad es un tema urgente. Sino también en la generación de investigación para el desarrollo.

sábado, 18 de octubre de 2008

ESCUELAS Y MÉTODOS INNOVADORES EUROPEOS Y SUDAMERICANOS


En esta conferencia nos muestra una educación que rompe todos los esquemas que tenemos; cada país que nos mostró (Finlandia, Suecia, Alemania y Ecuador) tiene una manera muy diferente de brindarles enseñanza a los niños a la que tenemos nosotros en nuestro país.

En una escuela tradicional, típica en los años 70 y en algunos lugares, hasta ahora, los profesores muestran una instrucción autoritaria y despersonalizada, dejando a los niños atemorizados y sin nada de conocimiento, todo es memoristico, creando en ellos un pánico hacia la escuela.

En cambio, en esos países ya mencionados, nos hace ver y reflexionar sobre la educación que se da y que podríamos darlo en nuestro país.

Nos muestra una escuela completamente fuera de lo común, que rompe muchos paradigmas de la educación.

Nos hace conocer métodos innovadores que podemos utilizar en las aulas; un enfoque en la didáctica y en el ambiente preparado que favorece procesos de aprendizaje personalizado de cada niño, sin olvidarse de los aspectos sociales de la educación; también ambientes que permiten respetar procesos de vida y un crecimiento a base del constructivismo, también se muestra la participación de los padres en el poceso educativo. Y con todo esto se forman alumnos autónomos, felices y exitosos, independientes, investigadores, innovadores, con alta autoestima, responsables, etc.

Y para esto se deben formar maestros facilitadores y anfitriones; motivados, dedicados y alegres en lo que realizan. Los profesores en estos países trabajan en equipo, resolviendo los problemas que se puedan ocasionar en clase y otros temas, no son individualizados.

En estas escuelas innovadoras, los niños tiene su propia manera y ritmo de aprender, y se logra respetar esto, interesándose y conociendo a cada niño, motivandolo con sensibilidad, proporcionando material didáctico, dando un ambiente creativo (rico de materiales y oportunidades) Nos inspira y nos hace romper esquemas para poder tener una educación de calidad.

Con todo esto, el expositor nos quiere dar a conocer de que nada es imposible, que si uno quiere una mejor educación en su país, lo puede lograr.

lunes, 6 de octubre de 2008

CÓMO MOTIVAR A LAS PERSONAS


Debemos fomentar la toma de conciencia personal de nuestros actos, tambien crear y consolidar percepciones deseables tales como respeto, cortesia, solidaridad, etc.

Indagar y brindar las razones por las cuales es importante desarrollar la motivación de logro.

Proponer metas especificas y llevar acabo un registro veraz.

Fomentar y mantener un ambiente estimulativo orientado a la obtención de nuestras metas.

cuando se tenga miedo al fracaso académico por experiencias previas, controle el grado de dificultad e incrementelo paulatinamente.