![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMEhyphenhyphenL6FMW4tcZWKJs77YrG-RK7ajwQJc4i-OHL9bzMWmoBsPrlY4xZSOND9pDycNrKTLJe52ky7HCuPtF8WvrwZzcltfa_GE3YZnaHcap1PFEsrnmu1jx9u31v2Wj79uVt7UelzO097w/s320/que_es_educacion.jpg)
En esta conferencia nos muestra una educación que rompe todos los esquemas que tenemos; cada país que nos mostró (Finlandia, Suecia, Alemania y Ecuador) tiene una manera muy diferente de brindarles enseñanza a los niños a la que tenemos nosotros en nuestro país.
En una escuela tradicional, típica en los años 70 y en algunos lugares, hasta ahora, los profesores muestran una instrucción autoritaria y despersonalizada, dejando a los niños atemorizados y sin nada de conocimiento, todo es memoristico, creando en ellos un pánico hacia la escuela.
En cambio, en esos países ya mencionados, nos hace ver y reflexionar sobre la educación que se da y que podríamos darlo en nuestro país.
Nos muestra una escuela completamente fuera de lo común, que rompe muchos paradigmas de la educación.
Nos hace conocer métodos innovadores que podemos utilizar en las aulas; un enfoque en la didáctica y en el ambiente preparado que favorece procesos de aprendizaje personalizado de cada niño, sin olvidarse de los aspectos sociales de la educación; también ambientes que permiten respetar procesos de vida y un crecimiento a base del constructivismo, también se muestra la participación de los padres en el poceso educativo. Y con todo esto se forman alumnos autónomos, felices y exitosos, independientes, investigadores, innovadores, con alta autoestima, responsables, etc.
Y para esto se deben formar maestros facilitadores y anfitriones; motivados, dedicados y alegres en lo que realizan. Los profesores en estos países trabajan en equipo, resolviendo los problemas que se puedan ocasionar en clase y otros temas, no son individualizados.
En estas escuelas innovadoras, los niños tiene su propia manera y ritmo de aprender, y se logra respetar esto, interesándose y conociendo a cada niño, motivandolo con sensibilidad, proporcionando material didáctico, dando un ambiente creativo (rico de materiales y oportunidades) Nos inspira y nos hace romper esquemas para poder tener una educación de calidad.
Con todo esto, el expositor nos quiere dar a conocer de que nada es imposible, que si uno quiere una mejor educación en su país, lo puede lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario