lunes, 5 de enero de 2009

EL MILAGRO DE LEER


- La lectura es aprendida, ya que el ser humano comenzó a desarrollarlo hace muchos años atrás.

- Han tratado de explicar con el avance de las llamadas neurociencias el modo en que el cerebro humano se adapta a la lectura. En el artículo "The New Yorker" donde alerta sobre el ocaso de los libros y la disminución de la lectura en la sociedad contemporánea. Maryanne Wolf, una investigadora, va tratar de explicar todo lo que pasa en nuestro cerebro mientras leemos un poema, una novela, etc.

-
La lectura es tan reciente en la evolución humana que no ha sido codificada todavía en nuestros genes. El cerebro se adapta gracias a su elasticidad.

-
El cerebro es capaz de reprogramarse a sí mismo y puede utilizar circuitos en la realización de nuevas actividades.

- En algunos estudios se ha demostrado que un niño que empieza a leer utiliza los dos hemisferios, mientras que uno que no lee emplea uno de ellos.


-
La eficiencia lectora deja más tiempo para pensar y permite el desarrollo de ideas más profundas.

- Para Juana Pinzás la lectura se desarrolla poe estadios. El primero es la "etapa cero" que es la clave en el proceso de aprender a leer, y se desarrolla la "conciencia fonológica". Después siguen las fases vinculadas al aprendizaje escolar: la decodificación y la comprensión. Estas etapas deben darse de forma simultánea.


- Walter J. Ong se refería en el siglo XX al nacimiento de una segunda mentalidad oral a partir del auge de la televisión y los medios electrónicos.

-
Juan Biondi y Eduardo Zapata demostraron que la cultura oral genera "modos de pensar" distintos que se conectan mejor con la cultura de Internet.

- Esta red al parecer está cambiando el modo de leer y se encuentra gravemente amenazada. Nicholas Carr, mensiona que le cuesta más trabajo sumergirse en lecturas profundas y prolongadas, pues nuestra mente
se está acostumbrando a asimilar la información tal y como la red la distribuye.

-
La computadora te exige leer y te permite investigar en bancos enormes de información, en ese aspecto es enriquecedora.

No hay comentarios: