EL RECORRIDO DE LA SIGNIFICACIÓN
La significación sigue un recorrido inmanente a lo largo del discurso. Ese recorrido hipotético-deductivo es meramente teórico.
El recorrido genérico de la significación va de los elementos más simples a los más complejos. Para recorrerlo, necesita una instancia de discurso.
La significación sigue un recorrido inmanente a lo largo del discurso. Ese recorrido hipotético-deductivo es meramente teórico.
El recorrido genérico de la significación va de los elementos más simples a los más complejos. Para recorrerlo, necesita una instancia de discurso.
LA SINTAXIS DEL DISCURSO
La sintaxis del discurso obedece, además, a otras reglas, que explotan diversas propiedades del discurso en actos. Entre ellas, la orientación discursiva, que dispone en el campo de presencia la posición de la fuente (de mira) y del blanco (de esa mira).
Si un conjunto de elementos puede ser puesto en relación con varios otros elementos, cambiara la forma de cada nueva asociación, y en consecuencia, cambiara el sentido.
El color puede ser puesto en relación con la madurez, con la emoción, etc. En el cine, particularmente en el cine expresionista y en el “cine negro” americano se hizo clásico (y repetitivo) el sistema semisimbólico: blanco es a inocencia y negro es a maldad.
APORTES DEL CONOCIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL SENTIDO
La ideología no es una acumulación de ideas, depositadas en alguna región celeste…la ideología es una gramática de producción de sentidos. En la perspectiva de la gramática narrativa, un discurso genera ideología por la manera en que junta o separa a los sujetos con los objetos de valor.
La ideología es un efecto de sentido que surge de operaciones gramaticales, fundamentalmente sintácticas, organizadas por el texto, considerando como “texto” cualquier organización de elementos significantes, desde la lengua natural hasta las prácticas significantes más diversas, pasando por los “lenguajes” artísticos, de cualquier naturaleza y nivel que ellos sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario