lunes, 15 de diciembre de 2008

EL PERÚ Y EL APEC

El Perú es miembro pleno de APEC desde el año 1998. Inició su participación en la Reunión de Ministros realizada en noviembre de ese año, en Malasia. El ingreso del Perú al Foro se debe al trabajo coordinado de representantes del gobierno, empresarios y académicos.
Se realizó toda una estrategia que unida a los viajes de altos funcionarios públicos a las diversas economías del Asia Pacífico, logró el apoyo de los miembros para conseguir este propósito.

LA IMPORTANCIA EN NUESTRO PAÍS

APEC es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales con Asia y Oceanía, a fin de conseguir que nuestro país se convierta en un socio estratégico de esa región dentro de América Latina. Perú es el único miembro de la Comunidad Andina en APEC.
Desde el punto de vista geográfico, el Perú está muy bien ubicado para convertirse en el puente del flujo comercial entre Asia y Sudamérica.
Actualmente el Foro es el principal socio comercial del Perú en el mundo.
En los últimos años, el comercio del Perú con APEC se expandió significativamente. Entre los años 2000 y 2006, las exportaciones hacia APEC aumentaron en 270% al pasar de US$ 3.709,3 a US$ 13.635,5 millones.
Asimismo, las importaciones procedentes de APEC se incrementaron en 90%, de US$ 3.892,5 a US$ 7.400,2 millones.
APEC es un foro que tiene por finalidad promover la liberalización y facilitación del crecimiento económico, la cooperación e integración, el comercio, la inversión, la prosperidad en la región Asia-Pacífico, asimismo crear empelo y economías más eficientes, proveer de mayores oportunidades para los negocios, reducir los costos de producción, reducir el precio de los bienes y servicios y mejorar la calidad de vida en la región.

CONCLUSIÓN

El ingreso del Perú al APEC es beneficioso para nuestro país. Para sacar provecho a nuestra pertenencia al APEC, y para estar preparados para un régimen de libre de comercio e inversiones al año 2020 en la región, nuestra economía y nuestra industria tiene que ser competitiva. En esto la tarea es de los empresarios privados, que deben mirar sobre todo a Asia, donde están las grandes oportunidades de negocios. Esto debe ser un trabajo conjunto de los empresarios privados con el gobierno.

No hay comentarios: