La Declaración Universal de Derechos Humanos fue aprobada el 10 de diciembre de 1948. Desde entonces en esa fecha se ha conmemorado el Día de los Derechos Humanos en todo el mundo. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la principal encargada de la promoción de los derechos humanos en las Naciones Unidas, y la Oficina que dirige desempeñan un importante papel en la coordinación de las actividades que se realizan para la celebración anual del Día de los Derechos Humanos.
La Declaración aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 cuenta con un preámbulo y 30 artículos que establecen una amplia gama de derechos humanos y libertades fundamentales a los cuales todos los hombres y mujeres tienen derecho, independientemente del lugar donde vivan y sin distinción de ningún tipo.
La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones y todas las tradiciones jurídicas. Con el tiempo ha sido aceptada como un contrato entre los gobiernos y sus pueblos. Prácticamente todos los estados la han aceptado. La Declaración también ha servido de fundamento a un sistema de protección de derechos humanos en expansión que hoy se extiende a grupos vulnerables como personas discapacitadas, pueblos indígenas y trabajadores migratorios.
La Declaración aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 cuenta con un preámbulo y 30 artículos que establecen una amplia gama de derechos humanos y libertades fundamentales a los cuales todos los hombres y mujeres tienen derecho, independientemente del lugar donde vivan y sin distinción de ningún tipo.
La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones y todas las tradiciones jurídicas. Con el tiempo ha sido aceptada como un contrato entre los gobiernos y sus pueblos. Prácticamente todos los estados la han aceptado. La Declaración también ha servido de fundamento a un sistema de protección de derechos humanos en expansión que hoy se extiende a grupos vulnerables como personas discapacitadas, pueblos indígenas y trabajadores migratorios.
UNA OPINIÓN
Como sabemos, el miércoles pasado se cumplió 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero éstos, muchas veces, no han sido debidamente respetados, debemos tener presente que cuando finalizo la Segunda Guerra Mundial, hubo casi cerca de 60 millones de muertos, entre los cuales 6 millones eran judíos, el resultado que trajo ese "amor extremo" hacia su patria, que sintió Adolf Hitler. Como sabemos, él creía que la única raza humana digna de vivir en Alemania era la suya, la aria, y por tal motivo cometió una serie de atrocidades y violaciones a los Derechos Humanos. Casos similares a este, en donde se violan nuestros derechos humanos, en la actualidad, hay muchos; es por ello que debemos reflexionar acerca de nuestros malos actos. Recordemos que la violencia y el castigo físico violan nuestros derechos, detengámos lo y cuanto antes mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario